
El programa de investigación del arroz en Egipto, desarrollado en colaboración con Deltamed, lanzó una iniciativa de mejora genética destinada a seleccionar nuevas variedades de arroz tolerantes a la salinidad, resistentes a enfermedades e insectos y capaces de crecer con escasez de agua; especialmente adecuadas para la región del delta del Nilo.
En 2023 se lanzó oficialmente una nueva variedad llamada Susan 1, obtenida a partir del cruce de variedades italianas, españolas y egipcias seleccionadas por sus características favorables. Estas variedades se intercambiaron entre países ya a partir de 2004. Ese mismo año, se cultivaron en campos experimentales para evaluar su adaptabilidad a las condiciones ambientales de Egipto, y se seleccionaron los genotipos con mejor desempeño.
Posteriormente, se efectuaron hibridaciones cruzando esas variedades con líneas locales egipcias, con el objetivo de producir progenies más productivas, de mejor calidad y mejor adaptadas. El proceso de selección continuó a lo largo de varias generaciones (F2 a F6), culminando con ensayos agronómicos y de rendimiento. Este trabajo condujo al desarrollo de nuevos genotipos con excelente rendimiento, bien adaptados a las condiciones egipcias y con potencial para su expansión en otros países del Mediterráneo.
Los nuevos genotipos—GZ11393 (Susan / Giza 177), conocido como Susan 1, GZ10078 (Sakha 101 / 85040‑TR85‑3‑4‑1) y GZ11391 (Bahia / Giza 178)—están en fase de liberación. Se distinguen por su elevada productividad, resistencia a enfermedades y plagas, calidad del grano, tolerancia a la salinidad y escasez hídrica, y buena adaptación al cambio climático. Estos genotipos representan un recurso valioso para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes (‘climate-smart’), contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad agrícola y la eficiencia en el uso del agua en toda la región mediterránea.
Susan 1, en particular, fue oficialmente liberada en 2023 como una variedad de alta productividad, buena calidad, porte bajo y ciclo temprano, adecuada para condiciones de sequía en Egipto. Se obtuvo mediante un cruce simple entre la variedad italiana Suzan y la variedad local egipcia Giza 177. El cruce se inició en 2004, y la selección continuó hasta que la línea se estabilizó en la generación F6 en 2010.
La línea prometedora GZ11393 superó a todas las otras líneas seleccionadas y fue evaluada en ensayos de rendimiento en múltiples localizaciones entre 2011 y 2018, incluyendo ensayos regionales, finales, de verificación, DUS (Distintividad, Uniformidad y Estabilidad), VCU (Valor para el Cultivo y Uso) y demostraciones de campo.
Susan 1 presenta excelentes características agronómicas: sistema radicular robusto, vigor de plántula, alta capacidad de macollaje, porte bajo, ciclo precoz (127 días), hojas erectas, alto índice de área foliar, numerosas panículas reproductivas y grano corto. Los rendimientos alcanzaron 10,8 t/ha en condiciones normales, 7,2 t/ha en sequía y 6,84 t/ha en condiciones de salinidad. También muestra un alto índice de cosecha (45%) y buenas características molineras, químicas y culinarias. La variedad es resistente a enfermedades importantes como la piricularia, la mancha marrón, el falso carbón, el nematodo de punta blanca y la bakanae.
Por último, Susan 1 demostró un fuerte potencial genético para el rendimiento, alcanzando 10,7 t/ha en campos demostrativos y 10,2 t/ha en parcelas vecinas en diferentes gobernaciones durante las temporadas 2020–2021. Por estas razones, se recomienda su cultivo en las principales zonas arroceras, especialmente en los deltas expuestos a la salinidad, escasez de agua y cambio climático, en Egipto y otros países mediterráneos.